Bernal
Díaz del Castillo, en La verdadera
historia de los sucesos de la Conquista de la Nueva España,
relata las diversas aventuras que vivió durante sus años de
juventud en la empresa de la Conquista de lo que se conoce ahora como
diversas regiones de América Latina. En los primeros cinco
capítulos, Díaz del Castillo narra cómo es que salió de Castilla, el descubrimiento de Yucatán y Campeche y sus viajes en
barco. En cada uno de estos sucesos, los españoles tienen diversos
enfrentamientos armados con los naturales de la región.
Es
importante notar que los naturales
de cada región a la que Díaz del Castillo se refiere estaban en su
mayoría en guerra con otros pueblos indígenas, y que por lo tanto
eran comunidades guerreras, listas a tomar acciones violentas y
barbáricas, con tal de defender sus tierras y familias. Es por lo
mismo que le temían a lo desconocido y, al observar los barcos de
los españoles, su vestimenta y facciones, decidieron adoptar una
postura hostil contra sus “conquistadores” tendiéndoles trampas
y batallando insistentemente contra ellos. Aún cuando años más
tarde los españoles describían a los indígenas como inocentes y
adoptaban en algunos casos una postura paternalista con ellos, los
pueblos indígenas eran grupos guerreros sanguíneos que conocían
estrategias de batalla eficaces que los ayudó a combatir y
defenderse de la Conquista a la que luego se vieron sometidos.
Fotos tomadas de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario